El Camino de aprendizaje en Cresciente

Hemos diseñado una vía formativa integradora, en la que tendrás todo a tu disposición para aprender a plasmar tu música sin trabas ni limitaciones: cursos núcleo de composición, donde dominarás la armonía, melodía y rítmica, y cursos complementarios en los que obtendrás habilidades esenciales para un músico de nivel profesional o semiprofesional.

Cursos núcleo en composición musical

El tronco formativo, donde aprenderás a utilizar la armonía para generar sensaciones únicas, a dibujar una melodía coherente e interesante, a manipular la rítmica para que tus clímax lleguen siempre en el momento justo.

119 Lecciones

C0: Primeros Pasos en la Composición Musical (Armonía y Composición)

Comienza con el pie derecho: tus primeros pasos para incorporar la teoría musical a la creación de tu música.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

236 Lecciones

C1: Fundamentos del Oficio (Armonía y Composición)

Domina las herramientas fundamentales para un compositor musical.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

186 Lecciones

C2: Ampliando el lenguaje (Armonía y Composición)

Comprende los recursos de nivel medio, desde los acordes de 4 notas hasta los modos y las tensiones.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

Cursos complementarios

Si: hace falta aprender varias disciplinas aledañas para convertirte en ese músico que quieres ser. Pero tranqui, que en Cresciente tenemos todo cubierto con nuestros cursos complementarios.

30 Lecciones

CC0: Lecto-escritura Musical I

Curso introductorio con el que comenzarás a leer y escribir música: el salto necesario como músico.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

17 Lecciones

CC1: Teoría Musical Básica en Cápsulas

Videos de 5-10 minutos en los que explicamos conceptos clave de la teoría básica.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

25 Lecciones

CC2: Audioperceptiva I

Entrenamiento auditivo, mediante la entonación y reconocimiento de diversos contenidos teóricos.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

38 Lecciones

CC3: Armonía Aplicada a la Guitarra 1

Primeros pasos para aplicar la teoría y la armonía en este hermoso instrumento.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

6 Lecciones

CC4: Voz y Cuerpo

En este curso vas a conectar con tu voz y tu cuerpo mediante ejercicios concretos.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

25 Lecciones

CC5: Introducción a la Producción Musical

Un puntapié inicial en el mundo de la producción, que te entregará las herramientas para sacar el mejor resultado posible en la grabación de tu propia música.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

61 Lecciones

CC6: Armonía Modal Aplicada a la Composición

Comprenderás de las bases a lo avanzado el sistema modal: armonías frescas y nuevas.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

Seminarios

En los seminarios nos enfocamos en temas específicos que consideramos que pueden ayudar a nuestros estudiantes a crecer como compositores. Son instancias de 1 a 4 sesiones.

5 Lecciones

S: “Amigarse con La Partitura”

El objetivo de este seminario es que logres utilizar la partitura como una herramienta a tu favor y que deje de ser una barrera infranqueable.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

2 Lecciones

S: “El Fagot: historia, posibilidades y nuevas perspectivas”

En este breve seminario de una sesión hablamos sobre este particular instrumento: el fagot.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

7 Lecciones

S: “Entrenamiento de verano”

Un entrenamiento de lectura musical, guitarra funcional, arreglo y audioperceptiva que llevamos a cabo el verano de 2022.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

5 Lecciones

S: “Entrenamiento elemental 2023”

En este seminario el profesor ayudante Habid compartió ejercicios para ponerse a tono para el inicio de clases de C1 y C2. Nos referimos a habilidades básicas e indispensables: lectura en clave de Sol y clave de Fa, reconocimiento auditivo y entonación, etc.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

4 Lecciones

S: “Intensivo de Armonía Aplicada a la Guitarra 2”

Un intensivo para comprender los conceptos de nivel intermedio aplicado a la gutiarra: acordes de séptima, drops y extensiones.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

6 Lecciones

S: “Introducción a la Armonía del JAZZ y sus ramificaciones”

Si conoces algunos acordes de séptima o has intentado tocar un par de standards, pero sientes que aún no entiendes la mecánica de la armonía del jazz, entonces este seminario te viene como anillo al dedo

0% Completo
0/0 Pasos

Ver más…

3 Lecciones

S: “Introducción al Arreglo Musical”

Un seminario de dos sesiones intensivas en las que veremos las bases de cualquier arreglo en cualquier estilo.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

3 Lecciones

S: “Planificación en una Pieza Musical”

En este seminario intensivo abordamos la planificación antes de componer: ¿Sirve? ¿Se puede planificar una creación artística?

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

5 Lecciones

S: “ROCK: estilo, composición y arreglo”

4 sesiones en las que desgranaremos los componentes fundamentales de este lenguaje, para luego incorporarlo en nuestra música.

0% Completo
0/0 Pasos

Ir al curso

Perfil educativo

En nuestra academia apuntamos hacia dos perfiles: compositor y arreglista. Dependiendo de qué cursos elijas tomar y tus preferencias, al terminar tu formación estarás capacitad@ para:

  • Crear canciones o piezas instrumentales de manera fluida y rápida, con un manejo integral de la armonía moderna y sus posibilidades.
  • Producir una música desde la idea inicial y la partitura hasta la grabación de la misma.
  • Desarrollar un lenguaje y una estética propia, acorde con la búsqueda personal, y en sintonía con los recursos técnicos y teóricos que sostienen dicho lenguaje.
  • Realizar arreglos para diversos conjuntos y ensambles instrumentales (cuerdas, vientos, etc.), que utilice las técnicas fundamentales del arreglo para producir un resultado de nivel profesional.
  • Impartir conocimiento en el área de composición en formato de taller y similares.

Sistema de capas

Cada ciclo de composición musical se dispone en un sistema de capas: como texto (libro pdf y curso), como video (videos que complementan el texto), y como clases (vía Zoom).

De esta manera, sumado a las actividades y su retroalimentación, logramos un dominio amplio y práctico de cada tema

Ciclos de Composición Musical

Cada contenido está dispuesto según un camino de aprendizaje, en el que vas avanzando por ciclos. En cada ciclo se aborda el estudio de la melodía, la armonía, el ritmo y la forma, de manera simultánea.

  • Elementos fundamentales de la música: ¿Qué es lo que oímos? Clasificaciones básicas.
  • Tempo y ritmo: dos elementos musicales que se parecen y se relacionan, pero no son lo mismo
  • Lectura musical básica: un elemento tedioso pero necesario para crecer de manera equilibrada.
  • Notas e intervalos: los ladrilos fundamentales de los acordes, tonalidades y demás.
  • La escala mayor: debemos conocer a la perfección la colección de notas más popular de la música occidental.
  • Construcción de acordes: ahora ya podemos crear nuestros primeros acordes: las tríadas.
  • Relación armonía – melodía: y como no podemos quedarnos solo en la armonía, ¡tenemos que aprender a hacer melodías coherentes!
  • Tonalidad mayor y funciones tonales: ahora se pone más serio: hablaremos de los grados (I, IV, etc.), de las funciones tonales (subdominante, dominante, tónica), de los distintos acordes que podemos construir con la escala, etc.
  • Círculo de quintas: la herramienta que nos permitirá pasar todo lo que hemos aprendido a cualquier tonalidad.
  • Modo menor: el lado oscuro de la colina, la escala que, con las mismas notas, nos llevará más hacia lo introspectivo.
  • Sistema menor compuesto: las bases de cómo funciona la armonía en menor, las escalas menor armónica y melódica, el problema de la sensible y el dominante, entre otros.
  • Capítulo 1
    • Anatomía de la melodía: un breve recorrido por los puntos cardinales de lo melódico, como la curva melódica, el concepto de clímax, los saltos y los movimientos conjuntos, etc.
    • Armonización de melodías: principios fundamentales para armonizar una melodía sin choques y de varias formas.
    • Estructuras melódicas: las primeras formas melódicas que estudiaremos: periodo y oración.
  • Capítulo 2
    • Notas estables e inestables: ¿te das cuenta de que en una escala hay notas más estables que otras? Esto estudiaremos aquí, las tendencias melódicas.
    • Conducción de voces: el salto tan necesario que hace que tus armonías tengan mucho mayor coherencia: conducir las voces que forman a los acordes.
    • Métricas usuales y acentuaciones: descubriremos varias posibilidades de acentuación para los compases más comunes hoy en día, así como también hablaremos de la síncopa y el contratiempo.
  • Capítulo 3
    • Puntuación en la melodía: finales e inicios de frase, y cómo las ideas melódicas respiran y resuelven de una u otra manera.
    • Dirección armónica: estudiaremos los distintos movimientos y enlaces armónicos, las cadencias, y tipos o grados de resolución.
    • Formas del blues: una parte importante de nuestra música actual tiene una herencia del blues. Hoy estudiaremos sus formas melódicas, análogas al periodo y la oración.
  • Capítulo 4
    • Pentafonía: las famosas pentatónicas, que esta vez abordaremos a profundidad y con muchas más aplicaciones que un simple solo.
    • Modulación entre relativas: mucha música transita permanentemente entre sus relativas mayor y menor, por lo que debemos tener un mapa claro de esas relaciones.
    • Roles, textura y acompañamiento: hilaremos fino en la manera en que el oyente percibe los materiales y cómo los jerarquiza en distintos planos sonoros.
  • Capítulo 5
    • Notas de paso y cromatismos: estudiaremos en serio algo que ya venimos usando hace rato: la nota de paso. Y añadiremos a su primo cercano, el doble cromatismo, que ya estudiamores antes con la pentáfona de blues.
    • Mixtura modal: en este punto la armonía explota y se abren cientos de posibilidades. La mixtura nos facilita obtener armonías muy modernas y fantásticas, a la par que nos ayuda a entender mejor los modos (mixolidio, dórico, etc.)
    • Forma en la canción moderna: estudiaremos la típica canción de estrofa estribillo, poniendo atención al proceso de planificación, a los finales e introducciones, puentes, etc.
  • Capítulo 1
    • Notas auxiliares (uso de disonancia): todo lo necesario para ornamentar y variar una melodía manteniendo el hilo conductor: bordados, apoyaturas, retardos, anticipaciones, aproximación cromática, etc.
    • Acordes 7ma: pasaremos formalmente a estas especies que tal vez ya hemos estado usando, invocando todo su potencial y viendo sus limitaciones.
    • Dinámica y articulación: los matices que hacen subir de nivel tu escritura.
  • Capítulo 2
    • Secuencia, line cliché y pedal: tres técnicas a primera vista diversas, pero que tienen algo en común: la dirección y la expectativa.
    • Tonicalización y modulación: gran recorrido por las variaciones en el centro tonal, desde la tonicalización con dominantes secundarios, II V I y VII° hasta la modulación lejana por enarmonía.
    • Ritmo armónico y rearmonización: seguiremos estudiando las aplicaciones de los conceptos anteriores, esta vez desde la rítmica.
  • Capítulo 3
    • Melodía a 2 voces: todos sabemos que armonizar una melodía por terceras funciona, pero, ¿qué más podemos hacer? Aquí lo estudiamos, desde el soli a dos voces con cromatismos hasta el contrapunto.
    • Otras especies: todas las especies que hasta ahora hemos encontrado pero no estudiado en serio: los acordes con sexta, los de novena añadida, y el maravilloso mundo de los suspendidos.
    • Ritmos irregulares: comenzando por la asociación irregular de ideas (3+2), hasta llegar a la complejidad de las métricas irregulares y las superposiciones rítmicas.
  • Capítulo 4
    • Melodías a 4 voces: expandiremos los principios anteriores a 4 voces, incluyendo así el soli a 4 voces y también la conducción libre de 4 voces, con cierto movimiento contrapuntístico.
    • Modos y acordes extendidos: todo sobre las novenas, oncenas y trecenas.
    • La forma libre: el estudio formal más real, lejos de los moldes.
  • Capítulo 5
    • Superposiciones y pares de tríadas: sonoridad moderna al instante, nos permitirá sintetizar todo lo aprendido hasta ahora con fórmulas simples.
    • Dominantes alterados y sustitutos: aquí le pondremos todo el picante posible a los dominantes, para que entiendas a qué se referían con tensiones alteradas.
    • Introducción al arreglo: principios básicos para pensar un arreglo, qué evitar y a qué poner atención.
aprender musica es como andar en bicicleta

¿Cómo formo parte de la Academia Cresciente?

Entendemos que nuestros estudiantes tienen distintos niveles de compromiso, tiempo y presupuesto. Por ello es que puedes comprar los cursos por un pago único y hacerlos a tu tiempo, o puedes ingresar a la membresía El Círculo de Creadores: un sistema de aprendizaje completo que te da acceso a todos los cursos y a la capa de clases.

Rindiendo libremente los cursos individuales:

  • Compras uno o más cursos y los haces a tu tiempo.
  • Un pago único, acceso de por vida.
  • Revisiones de tareas en texto.
  • No incluye la capa de clases. Solo tienes la capa de texto y de video.

Ingresando al Círculo de Creadores Cresciente, tienes:

  • Acceso inmediato a todos los cursos, núcleo y complementarios.
  • Acceso a las clases grupales semanales para cada Ciclo via Zoom y a sus grabaciones.
  • Revisión de tareas en video.
  • Biblioteca de todos los encuentros (+30h).
  • Pago mensual, trimestral o bianual.

Tabla comparativa: comprar los cursos v/s membresía

Para resumir, te diría que la membresía es la mejor opción si tienes el nivel de compromiso necesario y 3 o más horas a la semana. Si en general avanzas lento, tienes menos de 2 horas a la semana, y no te gusta tener que comprometerte con el avance continuo, puede que te convenga ir por los cursos sueltos. Recuerda que tienes 3 formatos por curso: LITE/texto, FULL/video y PRO/membresía.

CaracterísticaLITEFULLPRO
Acceso al contenido de texto y partituras✔️✔️✔️
Descarga del material en PDF✔️✔️✔️
Acceso a todos los cursos✔️
Acceso al contenido en video✔️✔️
Acceso a las clases grabadas✔️
Acceso a las clases en vivo✔️
Acceso gratuito a seminarios✔️
Soporte y dudasMailMailWhatsApp
Revisión de tareasTextoTextoVideo
Acceso al grupo de WSP y el “audio de los lunes”✔️
Acompañamiento en proyecto final y muestra✔️
Pago único, acceso de por vida✔️✔️

O también puedes formarte con nuestros materiales gratuitos.