¿Qué escalas usar?”: La GUÍA DEFINITIVA

Ejemplos analizados:

Introducción

¿Cuantas veces nos encontramos con esta pregunta? Qué escalas usar para la improvisación, o qué escalas usar para un acorde X, o qué escalas usar para improvisar sobre X tema…

En el video de hoy quiero derribar algunos mitos muy frecuentes y que, en vez de ayudar a hacer mejor música, terminan añadiendo confusión, una carga de aprendizajes innecesarios y, a la larga, frustración.

Vamos a discutir cómo conviene pensar en esto de las escalas, haciendo pequeños ejemplos prácticos, y, al final del video, haremos una aplicación práctica y un análisis sobre Breathe de Pink Floyd y Blue Bossa de Kenny Dorham. Así lo aplicamos en rock y en jazz, y todos felices.

Por qué pensar en varias escalas no siempre es la solución

Primero que todo, para empezar a pensar en escalas necesitamos saber un poco de armonía y cómo se construye una progresión de acordes.

El enfoque según el cual para cualquier acorde maj7 podemos usar Lidio o jónico, o que todos los acordes m7 son compatibles con una escala dórica, eólica o frigia, es sinceramente contraproducente: no tiene en cuenta el contexto y es como poner intercambios modales a lo loco.

Grábate esto a fuego: la escala que lleva cada acorde está intimamente ligada con su función tonal y por ende tenemos que analizar la armonía.

Si aún no sabes a qué me refiero con todo esto, bien por ti: quédate hasta el final para que no caigas en esta confusión.

Armonías diatónicas en tonalidad mayor

Una progresión armónica generalmente se construye sobre una escala o colección de notas específica, siendo las más comunes la escala mayor y la escala menor. Luego, también tenemos progresiones modales, que también abordaremos en el video de hoy.

Cuando la armonía se mantiene dentro de las notas de esa escala, decimos que es una armonía diatónica. Podemos decir que es el color que unifica a esa progresión armónica. Si nos salimos de la escala ya pasan otras cosas, que veremos en detalle mientras vamos avanzando en el video.

Entonces, analicemos una progresión como esta: D – Em – F#m – G

Esta armonía utiliza solamente acordes pertenecientes a la tonalidad. Si no sabes bien a qué nos referimos con esos numeritos romanos, tienes que estudiar las bases de la armonía primero.

Ahora, a quienes aman el sistema de relación escala acorde, dirán que es un D jónico, un Em dórico, un F#m frigio y un G lidio. Ahora, en realidad, son la misma escala pero mirada desde distintos lentes o centros (mientras hablo, se muestra el video auxiliar 2 que tiene las escalas acorde, ¿encima? ¿en una esquina?): G lidio utiliza las mismas notas de Re mayor, pero con el centro en G. Es el modo que se construye sobre su IV grado. Y así con todos estos modos que he mencionado.

Pero a nivel práctico, está todo en Re mayor y no tengo por qué pensar en varias escalas. Si tomo en cuenta la escala de Re mayor y las notas del acorde del momento, o lo que llamamos los arpegios, tenemos casi todo lo que necesitamos en un principio. Esto justamente lo explicamos hace un par de videos atrás, y te lo dejo por aquí.

Luego, ¿de qué me sirven aquí los modos?

Para mi, de muy poco. Pero en este otro video que te dejaré aquí te explico un poco más ese tema, y pronto veremos para qué SI me sirven.

Y si: de que podemos hacer intercambios raros, y cambiar un modo jónico por un lidio y demás, claro que si (y eso lo veremos también casi al final del video), pero si vamos por la vida haciendo un D lidio, un Em frigio y un F#m eólico (como recomiendan algunos videos de YT), va a sonar más como una ensalada mixta que como música.

Entonces: no cualquier m7 soporta esos 3 modos (eólico, frigio y dórico), ni cualquier maj7 soporta un lidio. No siempre suena bien, porque tenemos que tomar en cuenta el contexto, o sea la tonalidad.

Moraleja: para una armonía diatónica en tonalidad mayor, yo prefiero pensar en el acorde del momento y pensar las demás notas de la tonalidad como notas de paso, o bien tensiones melódicas si sabes de lo que hablamos. Fin.

Armonía diatónica en tonalidad menor

Para tonalidades menores solo se suma una pequeña complicación: generalmente las progresiones en tonalidad menor no utilizan una sola escala si no que 3: la menor natural, armónica y melódica. Se llama por ende “sistema menor compuesto”.

F#m7 – Bm7 – C#7 – Dmaj7

Im7 – Ivm7 – V7 – bVImaj7

En estos casos, lo más usual es que la progresión completa suene bien con una escala menor natural, y que las dos escalas que incluyen la sensible, la menor melódica y menor armónica, se utilicen sobre el dominante, o sea sobre el C#7.

Es decir que sobre el dominante podemos utilizar la escala menor armónica o menor melódica de la tónica.

Esto, desde una terminología modal, se llamaría mixolidio b9 b13 y mixolidio b13, respectivamente, pero son exactamente lo mismo. De hecho son el V modo de la escala menor armónica y melódica.

Además, en jazz se suele “combinar” la escala menor armónica y melódica para obtener una escala de 8 notas, que podemos llamar mixolidio b9 #9 b13, y que es bien interesante.

Luego, a veces aparecen algunas cosas más raras que tendrás que analizar según el caso:

  • un IIm7 que puede ser de la menor melódica o bien del modo dórico, dependiendo de a dónde vaya.
  • Un VIm7(b5) suele venir de la escala menor melódica.
  • un VII° que sabemos que es lo mismo que un V7(b9), y en ese caso viene desde la escala menor armónica.
  • un IV mayor que podría ser dórico o menor melódica.
  • o inclusive en el jazz se da mucho tocar la tónica con una escala menor melódica, algo que veremos al final.

Y dirás… Hey, ¿pero cómo es eso del Dórico? ¿Armonía modal? Vamos a eso.

¿Cuándo SI me sirven los modos?: Progresiones modales e intercambios modales

¿Cuándo SI me sirven los modos, entonces? Primeramente, cuando tenemos progresiones armónicas modales, o bien con intercambios modales. Y, más adelante, para intercambiar o reemplazar colores cambiando el modo – acorde, pero con mucha consciencia de qué estamos haciendo.

Primero lo primero. Para entender esto, tenemos que conocer los modos.

Yo podría hacer una progresión modal tomando como centro uno de estos y usando estas notas y los acordes que resultan de ella. Pero ojo, nunca debemos perder de vista cual es la tónica.

Para profundizar más, tenemos un libro gratis en la web.

Entonces, si mi progresión es:

  • Dm7 – G7 (Im7 – IV7) y se repite en loop, lo más normal es pensarlo desde D dórico y usar una escala dórica para toda la progresión. Ojo que ese IV7, desde la visión relativa, sería un mixolidio, pero es un acorde que viene desde esa tónica como color dórico.
  • Si mi progresión es Cmaj7 – Bbmaj7, puedo deducir fácilmente que ese Bbmaj7 es un acorde que viene del modo de C mixolidio. Entonces, uso la escala mixolidia de C. Pero cuidado: si intento usar C mixolidio sobre toda la progresión, estoy comiéndome el Cmaj7 que tiene Si natural. Tengo que cambiar de modo. Si pienso desde la visión relativa, ese Bbmaj7 es un modo – acorde lidio.
  • El truco del lidio: casi siempre un acorde ajeno a la tonalidad, o sea de intercambio modal, que es de especie maj7, lleva un modo – acorde lidio. Es una técnica muy sencilla y efectiva para saber qué escala llevan esos acordes raros que aparecen como bVI o bIII sobre tonalidad mayor.

Pentatónicas

No, no me he olvidado de las pentatónicas. En estos casos podemos verlas como “reducciones” de una escala mayor o menor. Las pentáfonas sirven en muchísimos contextos, e inclusive también en los modales: una pentáfona menor de Fa me sirve para una progresión en Fa menor, en Fa dórico, e inclusive en un Fa frigio.

Para pentáfonas mayores lo mismo.

Un poco más allá, sobre casi cualquier acorde mayor puedo pensar en su pentáfona mayor, y sobre cualquier acorde menor puedo pensar en su pentáfona menor. Casi siempre.

Inclusive hay un truco: cada escala mayor contiene 3 pentáfonas a partir de su tónica, de su IV y de su V. Pero eso da para otro video.

Respecto a las notas de blues, siento que es mejor pensarlas como un cromatismo que como “parte de la escala”, ya que es mucho más flexible y así podemos extrapolarlo.

Dominantes secundarios y II relacionados

Sobre los dominante secundarios hay un montón de info. Pero hoy la haremos corta, porque no queremos perder el tiempo: la solución fácil es pensar en la tonalidad de resolución.

Me explico:

  • Si tengo A6 – F#7 – Bm7 – E7 (I6 – V/II – IIm7 – V7)
  • Entonces ese F#7 es el dominante del II, V/II, y puedo tener un montón de tablas y demás para ver la escala, pero podemos pensarlo en simple: es un acorde que, finalmente, viene de la tonalidad de Bm. Y, como es un dominante, tendría que pensar en Bm armónica o melódica, o en esa escala de 8 notas que mencionamos antes. Entonces, modalmente, sería F# mixolidio b9 b13, o mixolidio b9 #9 b13, o mixolidio b13 si pensamos en Bm melódica.
  • Ahora, si tengo A6 – % – B7 – E7 (I6 – V/V – V)
  • En este caso ese V/V viene de la tonalidad de E, pero mayor. Entonces pienso en escala de E mayor o de B mixolidia. Simple.
  • Además, puedo pensar en mixturas y “menorizar” este último usando una escala mixolidia b9b13, por ejemplo. Es una sonoridad hermosa.
  • Para los II relacionados, misma lógica: se piensa en la tonalidad de donde vienen dichos dominantes secundarios. Modalmente, nos da un dórico para el II de un tono mayor, y locrio para el II de un tono menor.
  • Hay muchísimas pequeñas implicancias que son imposibles de definir en un video de 20 minutos, y por eso es que todo lo que estamos hablando hoy, en Cresciente lo abordamos en un temario de unos 12 meses para conocerlo en profundidad.
  • Cuando usamos la sustitución tritonal, siempre llevan escala lidia b7. Esto lo vimos en profundidad en otro video que te dejo por aquí.

Haciendo un buen análisis armónico

Te habrás dado cuenta de que realizar un buen análisis es el paso esencial para poder comprender qué escalas utilizar sobre una progresión. Sin eso, estamos totalmente a la deriva.

Cambiar el modo para ir más allá

Considero que recién cuando tenemos clarísimo todo esto, podemos proceder a cambiar las escalas “normales” para llevarlas un poco más allá, como hemos insinuado.

Por ejemplo:

  • Una tónica menor puede llevar una escala dórica o menor melódica. Generalmente se utiliza un acorde m6, eso si. Si es m7, una menor melódica puede sonar un poco rara pero no tanto.
    • En el primer compás de Blue bossa pasa esto exactamente.
    • Desde la inversa un acorde m6 suele llevar una escala menor melódica o dórica.
  • Cualquier mixolidio puede oscurecerse, añadiendo más tensiones.
    • Por ejemplo, el dominante de Db en Blue Bossa podría llevar una escala mixolidia b9 b13 y en vez de una mixolidia normal.
  • Existen varias escalas de dominante, que generalmente oscurecen más la sonoridad. Tenemos la alterada, la simétrica dominante, la de tonos enteros, etc. Con casi cualquier dominante tenemos varias opciones de escala, entonces. Esto lo abordamos en detalle en este video.
  • Un jónico como tónica se puede convertir en lidio, generalmente en los finales, pero en sonoridades más alternativas funciona muy bien. Se asocia, eso si, a un contexto más modal.
  • Si conocemos los modos de la menor melódica, podemos cambiar un Lidio normal por un Lidio aumentado, o un Lidio de #2. Generalmente, el nombre del modo se asigna por parecido, y son relativamente intercambiables. A veces estamos modificando el acorde, eso si, ¡OJO!
  • Algo muy usual es utilizar un Locrio de segunda natural en vez del locrio normal sobre el Iim7(b5) de una tonalidad menor.

Conclusiones

Es todo un mundo, pero lo importante es absorber una cosa a la vez y mi principal objetivo con este video era derrumbar algunos mitos que generalmente hacen que la gente tenga un entendimiento muy limitado de lo que es la armonía, y que se pierda mucho en estudiar cosas que no tendrán una aplicación práctica real.

Para crear melodías buenas hay que pensar en muchísimo más que en escalas, y por esto es que comenzamos esta serie sobre improvisación: porque con muy poco puedes hacer realmente maravillas, e inclusive, si te pones ingenioso, no necesitas más escalas, como explicamos en este video que te dejaré aquí sobre aproximación cromática.

Un gran saludo, y ya sabes que si quieres aprender con calma y con un camino dedicado, nos tienes a tu disposición en Cresciente.net

Artículos relacionados

Respuestas