Seminario “De la teoría al diapasón: entendiendo la guitarra” (09-25)

Un seminario intensivo para guitarristas que quieren dejar de memorizar formas sueltas y empezar a comprender cómo funciona la música en su instrumento.

USD $ 17

Descripción

¿Te pasa que sabes algunos acordes, escalas o formas, pero no logras conectar todo en el diapasón de forma fluida?

¿Sientes que estudias teoría, pero no sabes cómo aplicarla a la guitarra, por lo que se queda solo en el papel?

¿O que simplemente no entiendes bien la lógica detrás del instrumento?

👉 Este seminario resuelve esa desconexión

Después este seminario y el entrenamiento que propone te aseguro que:

  • Entenderás tu guitarra como un mapa claro y ordenado.

  • Sabrás cómo se construyen los intervalos, tríadas y acordes complejos en el diapasón.

  • Podrás improvisar y acompañar con mayor libertad.

  • Tendrás un sistema de práctica para seguir creciendo mucho después del seminario.

No buscamos enseñarte postura o técnica básica de la guitarra, sino algo más difícil de encontrar: cómo conectar la teoría musical con tu instrumento para que entiendas de una vez por todas qué estás tocando y cómo crecer con bases sólidas.

¿Qué veremos?

Será un seminario de dos días, en el que el primer día plantearemos las bases más fundamentales para entender lo que tocas, y el segundo día daremos lineamientos clave para llevar esto mucho más allá.

Para sacarle partido, recomendamos tener un mínimo de teoría musical en el cuerpo: nombres de nota, intervalos, formación de acordes, escala mayor.

Día 1: Una buena base

Módulo 1: El mapa de la guitarra

Conocer las notas en el diapasón. Ejercicios para localizar cualquier nota rápidamente. Relación entre cuerdas y posiciones.

Módulo 2: Interválica aplicada

Qué son los intervalos y cómo suenan. Cómo encontrarlos en el diapasón. Ejercicios visuales y creativos.

Módulo 3: Tríadas como base de todo

Mayores, menores, disminuidas, aumentadas. Formas en la guitarra y cómo deducir las inversiones. Aplicación armónica en acompañamiento y melódica en improvisación.

Día 2: No hay límites

Módulo 4: Escalas y cómo trabajarlas

Escala mayor, menor natural, armónica y melódica. Dinámicas de práctica: grados conjuntos, secuencias, tríadas. Aplicaciones: improvisación básica y generación de melodías.

Módulo 5: El sistema CAGED en profundidad

Cómo visualizar acordes en todo el diapasón. Tríadas + CAGED = mapa armónico. Aplicaciones prácticas en progresiones reales.

Módulo 6: Construcción de acordes complejos

Cómo se forman 7mas, 9nas, 13nas. Voicings y disposición en la guitarra. Ejercicios creativos de construcción de acordes.

BONUS

Como bono extra, te llevarás un un PDF con un sistema de cartas de práctica y una rutina de 3 meses que te permitirá sacarle el jugo a tus sesiones de estudio: se acabó lo de sentarse y no saber qué estudiar o ponerse a tocar canciones que ya sabes.

¿Cuando es?

Sábado 20 y domingo 21 de septiembre.

12.00 AR / 12.00 CH / 10.00 PE / 9.00 MX / 17.00 ES

(cambio horario clickeando aquí)

Duración: 3,5 horas cada sesión (7 horas en total)

¿Se te complica el horario?

No te preocupes: aunque no asistas esos días, al reservar tu lugar vas a tener acceso de por vida a las grabaciones (que se subirán el mismo día), así como al PDF con la rutina de práctica propuesta que acompaña al seminario. Además, mediante el sistema de comentarios de la plataforma tendrás soporte para resolver todas tus dudas

Reserva tu lugar

Y accede tanto a las clases en vivo como a las grabaciones del seminario.

USD $ 17

Al clickear el botón, serás redirigido al checkout donde podrás realizar el pago, introducir cupones, etc.

¿No es tu moneda?

Solo podemos recibir pagos en moneda local en Chile y Argentina. Para el resto del mundo el pago es en dólares, pero tranqui: PayPal te mostrará la conversión a tu moneda antes de confirmar el pago.

¡Espera!

Si el seminario es muy avanzado para ti (por ejemplo si no tienes idea de qué es un intervalo o un acorde), tenemos justo lo que necesitas: un curso 100% gratuito de Teoría Musical Básica en 50 Lecciones, con el que podrás adentrarte en este mundo de forma amena y contextualizada en la música moderna.

Ya son más de 5.000 usuarios que han aprovechado este camino para superar sus bloqueos con la teoría, tapar lagunas en su conocimiento, entender cómo relacionar teoría y práctica, o simplemente hacer un buen repaso para dominar realmente las bases.

Este seminario viene incluído en la membresía...

Nuestra membresía te da acceso a todos los Cursos Online y Seminarios de la Academia.

Al ingresar a la Academia Cresciente en esta modalidad obtienes acceso ilimitado a todos los cursos de la academia, a las clases de los ciclos de composición, a la biblioteca de seminarios, revisión de tareas (en el plan personalizado) y muchos beneficios más.

Es la vía para quienes se lo toman en serio y quieren componer más y mejor música.

¿Quiénes somos?

Somos un proyecto educativo que brinda un camino para aprender a crear música de forma fluida, utilizando la teoría musical y la intuición como un medio para ello. No queremos que acumules más información, si no que aprendas a incorporar estos conceptos en tu propia música.

El fundador del proyecto es Francisco Soto Aparicio, compositor y multi-instrumentista, y es él mismo quien transmite de la manera más clara y amigable los contenidos de nuestras formaciones.

suscriptores en el canal de YouTube
+ 0
seguidores en la lista de correo
+ 0
alumnos regulares en la membresía
+ 0

Súmate a los más de 500 creadores y creadoras que ya han confiado en nuestra formación:

Julio Velasquez - Ecuador

Martin Helo - Chile

Andrés Rojas - Colombia

Federico Plager - Argentina

Javier Bordoni - Uruguay

Pablo Russo - Argentina

Algo de música de nuestr@s estudiantes

Ricardo Juan Perez - España

Me hace muy feliz que exista una academia como Cresciente. Es la metodología ideal para mis circunstancias. Francisco es un profesor excelente, sus explicaciones y todos los materiales y recursos que proporciona son invaluables. También sus correcciones de las tareas son muy didácticas, informativas y pedagógicas. Además, desde el principio estás componiendo, poniendo en práctica cada pequeña cosita que aprendes, construyendo así unas habilidades de composición muy bien fundamentadas en la propia experiencia. Mi verdadero sueño siempre ha estado ligado al arte, más concretamente a la poesía y la música. Lamentablemente, uno a veces no es consciente de sus sueños cuando más debería serlo, cuando escoge sus estudios y qué camino transitar en la vida. Por ello, me dedico principalmente a otras cuestiones, que también me gustan pero no me llenan como existencialmente ansío. Que exista una academia como Cresciente para aprender de forma online y con mucha flexibilidad es una maravilla porque es exactamente lo que necesito. Muchas gracias a Francisco y a todo el equipo de Cresciente, ¡qué bueno que existan!

Joaquín Melone - Argentina

Punto 1: El camino está muy bien organizado. Encontré que el material está estructurado de manera que los temas no se vean de manera suelta, si no que tengan un sentido y sigan un camino, en el cual vas aplicándolos para que queden bien asentados. Lo que más me costaba a la hora de informarme acerca de la teoría era como sumar todos esos pedacitos de información y hacer que sean útiles o siquiera aplicables, y Cresciente consigue esto

Punto 2: El soporte que te brindan es muy bueno. Formando parte del círculo de creadores uno tiene acceso a las correcciones en video y a hacer consultas, y es algo con lo que estoy muy conforme, las correcciones te hacen ver otro punto de vista a la hora de abordar los contenidos y también amplía con posibilidades que a uno no se le ocurrió. Las consultas por whatsapp las atienden muy rápido y casi siempre van acompañadas con un audio de algunos minutos explicando en profundidad la pregunta, por lo tanto la respuesta es bastante enriquecedora.

Punto 3: El contenido. La plataforma brinda muchísimo contenido, está lleno de cursos complementarios muy interesantes además de los principales, la información que presentan es de muy buena calidad, y si buscás ampliar en profundidad algún tema en particular generalmente hay videos complementarios en el canal que cumplan con esto, además de que si les consultás te guían para que puedas informarte más (aún así los cursos son muy completos). Lo que más destaco es que te hace poner en práctica lo aprendido, no suelen pasar muchas lecciones antes de que se te pida realizar una actividad, y eso es importantísimo, porque cuando te sentás a hacer es cuando te das cuenta de las cosas que por ahí no entendiste tanto, y una vez realizadas las actividades/ejercicios ganás mucha cancha en el tema. Estos cursos están en constante actualización, este mismo año se reeditaron todos los cursos principales mejorando muchísimo lo que traen

Como extra también decir que se manejan con mucha profesionalidad y buena onda, se nota que hay mucho esfuerzo detrás y que no simplemente armaron unos cursitos así rápidos para que la gente esté pagando de acá al infinito, porque como dije anteriormente, reciben constantes actualizaciones de calidad

Ivan Zaera - España

En mi caso yo empece a estudiar piano hace cosa de año y medio. Nunca había tenido formación musical aunque llevo toda la vida escuchando música y cantando. El caso es que tras cogerle el punto al piano y empezar a tocar algunas piezas, me empezo a interesar mucho la teoría.

Fue entonces cuando empece a picotear de aqui y de alla. Pero eso obviamente tuvo poco recorrido porque estudiar música sin algún orden es una tarea muy caótica. Fue entonces cuando empece a leer libros y eso funcionó al principio pero llegué a otro punto donde me estanqué: no era fácil encontrar libros que se adaptaran al nivel que tenía en cada momento (por exceso o por defecto).

Mientras tanto conocí Cresciente, al recomendarme YouTube algunos vídeos de su canal. Como me pareció interesante la propuesta me suscribí al canal y me mantuve a la espera de tener tiempo para abordar una formación musical más exigente.

Hace poco llegó ese momento y ya llevo unos cuantos meses suscrito al Plan Esencial, tras haber seguido el curso gratuito durante un tiempo antes. Tengo que decir que estoy muy contento con el progreso y los contenidos.

El hecho de que el curso tenga un orden prefijado por Francisco, que es un autentico experto, me libera de tener que dedicar tiempo a trazar yo el plan de ruta. Además, como la formación es on-line, puedo trabajarla a mi ritmo, cuando tengo tiempo.

Por otro lado el soporte es fantástico: Francisco está ahí siempre para echarte una mano y la comunidad también es muy amigable.

Y además, cuando el tiempo y la vida lo permiten, también se pueden cursar clases presenciales, lo cual mejora la conexión con el resto de alumnos y no te hace sentir que estas solo en la inmensidad del Universo 😅.

En definitiva: se lo recomendaría a cualquiera que quiera aprender música de una forma amena y sin agobios. De lo mejorcito que hay ahora mismo en Internet.

Felipe Riquelme - Chile

Si estás cansado de moverte entre miles y miles de videos de YouTube, blogs, artículos y libros sin lograr un entendimiento profundo de lo que tocas o compones, Cresciente es tu mejor opción. Después de varios años divagando entre distintos contenidos digitales referentes a teoría musical me decidí a tomar un camino serio que me proponga una ruta clara y progresiva de aprendizaje. Partiendo desde lo más básico con el objetivo de tapar todos los vacíos teóricos que arrastré mucho tiempo, y llegando a conceptos super avanzados que me han permitido alcanzar un mucho mejor nivel musical, la plataforma de Cresciente es para mí la mejor herramienta pedagógica que he conocido. La estructura de sus cursos está muy bien elaborada, asegurándose de ir construyendo el edificio de conocimientos ladrillo por ladrillo. Las clases a través de zoom también funcionan como un muy buen complemento para reafirmar los contenidos. Y probablemente uno de los puntos fuertes sea el hincapié en la aplicación práctica de los conceptos, principalmente a través de la revisión de trabajos en los cuales puedes poner en práctica los conocimientos adquiridos y recibir una retroalimentación personalizada. Finalmente, y no por eso menos importante, recalcar la gran disposición de Francisco para siempre dar respuesta a cada una de las inquietudes de sus estudiantes y cada día ir analizando las formas de mejorar la academia.