Llamaremos resolución deceptiva a toda aquella que no vaya al lugar esperado o más usual.
Por ejemplo, la ya mencionada cadencia rota en mayor, donde el V7, en vez de resolver en el primer grado, va al sexto. Es un reemplazo en el que ambos acordes tienen la misma función: el original y el reemplazo son de función tónica. Además, al tener muchas notas comunes entre el acorde y su reemplazo, la conducción de voces será muy similar.
Por otro lado, un dominante en una cadencia bien marca que resuelve a otra función (a una subdominante) va a sonar como un giro inesperado. En tonalidad menor podemos ir del V7 al IVm o al ♭VI para producir un efecto muy dramático.
En la cadencia de blues suele aparecer este movimiento, del V al IV, pero está en un punto donde el IV sigue siendo una continuación de la cadencia. En realidad está compartiendo el ritmo armónico del V. Cuando este IV, IIm o ♭VI está más bien reemplazando a la tónica, el efecto es otro. Para ver esto debemos percibir dónde termina la idea musical, y dónde cae la resolución.
Ejemplo 3B-4
El ejemplo nos muestra varias cadencias deceptivas, que dan la impresión de ir hacia un cierto grado y caen a otro:

En los primeros 4 compases estamos en Gm, pero en los siguientes 8 podríamos decir que estamos en B♭ mayor, a nivel de centro tonal. Es en el compás 3-4 donde, desde el dominante D7, V7 de Gm, vamos a ir a E♭ en vez de ir a Gm. Esto es, una resolución deceptiva del dominante a una función de subdominante menor, ♭VI.
En la segunda sección, en B♭ mayor, la resolución de la primera frase es un enlace del IIm al I, un movimiento suave que nos recuerda el concepto de acorde cadencial modal. Para volver a la tónica al inicio de la frase, necesitamos una pequeña cadencia o separador, por lo que usamos una pequeña cadencia plagal con el E♭, IV grado.
Es en la 2da repetición que, a la par que la cadencia se fortalece con el V7 y un ritmo armónico que se acelera, resolvemos de forma deceptiva al Gm, VI grado. Es una cadencia rota en todo su esplendor.
También usamos algunas inversiones que le suman personalidad a la armonía, además del ritmo sincopado, con un sabor suave a cumbia. En cuanto a estructura, son dos periodos, uno por sección. El segundo es más largo ya que cada parte dura el doble, pero el primero se repite completo una vez.
Respuestas