Lección 1 de 0
En Progreso
🎼 Actividad 4B-2: Diseño de arpegios más bajo, con la sonoridad disminuida
Tomando como modelo el ejemplo 4B-2, donde tenÃamos un bajo y un arpegio, vas a crear una música con este mismo diseño textural. La idea es explotar el acorde disminuido.
- Puede ser para piano solo (que puede tocar con una mano el arpegio y con otra el bajo), para guitarra clásica, o bien para dos instrumentos (2 guitarras, bajo y guitarra eléctrica, fagot y clarinete, etc.).
- Lo más sencillo es utilizar corcheas continuas para el arpegio, pero puedes usar otros diseños. También puedes jugar con movimientos en zigzag, mientras se mantenga la continuidad y coherencia.
- No es mala idea que escuches algún preludio de Bach para inspirarte: cada uno tiene un diseño rÃtmico melódico en la mano derecha que se mantiene durante toda la pieza.
- La consigna es explotar el uso del acorde disminuido, el VII°. Tiene que aparecer varias veces y resolver tanto a la relativa mayor como a la relativa menor. También puedes (y quizás deberÃas) usar inversiones.
- Respeta la conducción de voces: cada nota del arpegio es como una voz que se conduce hacia el siguiente arpegio.
- Que el bajo tenga una linda relación contrapuntÃstica con el arpegio. Evita usar muchas octavas desnudas en el tiempo 1, puesto que no tendrás más instrumentos para llevar la armonÃa y puede quedar muy vacÃo.
- Te recomendamos crear primero la progresión armónica, escribir el cifrado y luego escribir el arpegio y el bajo. Asà no te dispersas en el camino, y sabes de antemano cual será la estructura armónica.
- Se entrega en partitura de musescore.
Respuestas