Lección 1 de 0
En Progreso
🎼 Actividad 6: Melodía a partir de armonía propia en tonalidad menor
En estos momentos tienes el formato gratuito de este curso, que solo incluye algunos videos del mismo. Tampoco incluye las clases, ni la revisión de tareas. Si quieres acelerar tu aprendizaje con todo lo que ofrece nuestra Academia, tienes más info clickeando aquí.
Si estás viendo este mensaje por error, contáctanos.
Vas a crear una base armónica que explote las posibilidades de la tonalidad menor como sistema compuesto, y sobre eso vas a crear una melodía coherente y rica.
- Si bien comienzas desde la armonía, eso no significa que la melodía pasará a segundo plano.
- Intenta incluir tanto el color más “modal” (Vm, por ejemplo) como el más tonal funcional del dominante (V7). Así la melodía tiene más juego después.
- Te recomendamos mantenerlo entre 8 – 24 compases.
- Idealmente que sea para dos instrumentos distintos: guitarra y voz, piano y violín, etc. Pueden ser 3 (guitarra, bajo y voz, por ejemplo).
- Define como siempre un tempo y un feel rítmico o estilo, para tener una referencia clara.
- En cuanto a la melodía, intenta que las ideas sean coherentes: el error más común es sacarle poco jugo a una idea melódica y presentar, en 8 compases, 5 o 6 ideas melódicas diversas. Esto puede que a ti te haga sentido luego de oírla 20 veces, pero para una primera escucha es demasiada variedad y no se aprovecha el potencial de cada idea.
- Esto no significa que tengas que repetir, necesariamente. Recuerda el concepto de repetición variada.
- Entregas audio, partitura, o ambos.
Respuestas